Cómo el e-commerce disminuyó el desperdicio de papel en el 2018

Cómo el e-commerce disminuyó el desperdicio de papel en el 2018

De acuerdo a los datos más recientes citados por medios de renombre en el mundo, tan solo en China se registraron alrededor de 160.000 toneladas de desperdicios generados por envoltorio de productos en el popular “Día del Soltero” del 2017.

Eso se debe a que el comercio en el país asiático estaría incrementando de forma exponencial, sobre todo el e-commerce, donde se enviaron cerca de 1,88 millardos de paquetes en los últimos 6 meses del año recientemente finalizado.

Aunque este país sea el uno de los más prominentes al momento de contabilizar la cantidad de productos que se envían con motivo de la temporada de compras navideñas (como pueden serlo el Black Friday o la Navidad), la realidad es que es una situación que se está presentando en todas las regiones que muestran un crecimiento en esta forma de comercio.

La estrategia de China

Al ser uno de los más contaminantes, el país asiático ha sido el primero en tomar medidas para eliminar la cantidad de desperdicios que se generan en este periodo. Aunque el mismo no tiene el poder sobre el empaquetado de los productos que se importan, sí han emitido una serie de órdenes para disminuir el desperdicio de papel.

La más importante es la que obliga a las empresas encargadas de realizar envíos (dentro del país) a dejar de utilizar cajas y bolsas tradicionales, y se enfoquen en sustituirlas por empaques amigables con el ambiente, disminuyendo la demanda de este tipo de productos, y asegurando la protección los bosques de una de las regiones más afectadas por el crecimiento del e-commerce.

Estrategias complementarias

Sin embargo, esta sería una estrategia que solo una pequeña parte de los comerciantes podría utilizar, y es por eso que se han desarrollado ideas complementarias que optimizan los esfuerzos de protección ambiental mediante cambios en toda la cadena de suministros. Una que se está posicionando en el comercio electrónico es la de las plataformas de descuentos, que publican los folletos más actuales que ofrecen tiendas en todo el país.

Un ejemplo de empresas de este tipo en nuestra región es el de www.kimbino.com.ar, que trabaja bajo la premisa de «no más folletos impresos» para no solo incentivar el consumo en tiendas tradicionales a través de internet, sino también para materializar las metas que se ha trazado la sociedad moderna en cuanto a la disminución de desperdicios de papel.

La responsabilidad del consumidor

No debe olvidarse que una parte importante de este proceso de evolución hacia un comercio sustentable es la actitud de los consumidores, y la concientización sobre los desperdicios generados durante estos periodos de compras. Gracias a la mala disposición de envoltorios y otro tipo de adornos que acompañan los regalos, las últimas celebraciones del año son las que muestran las mayores tasas de desperdicio de papel.

De este modo se hace claro que ser más ecológico no es solo tarea de los comerciantes, sino también de los consumidores, y es por eso las personas deben buscar las mejores opciones para no solo obtener productos que no dañen el medio ambiente, sino también que una vez finalizadas las festividades, busquen cómo reciclar y aprovechar todos los productos que puedan estar desperdiciándose.

Comentar con Facebook

Visitemos Misiones no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.